Más que un catálogo, una enciclopedia para resolver tus dudas sobre las soluciones Giacomini.
Tras la publicación del catálogo internacional de la marca, ahora Giacomini pone a disposición el catálogo de productos disponibles en 2022 para el mercado español.
El catálogo PDF dispone de herramienta de búsqueda para encontrar referencias al momento. También están enlazados los documentos técnicos en muchos productos, de manera que es una fuente de información ‘todo en uno’ de consulta rápida para el profesional.
Capítulo 1: válvulas y componentes para radiador
Capítulo 2: sistemas radiantes
Capítulo 3: fontanería y calefacción
Capítulo 4: contabilización y repartidores de costes
Capítulo 5: componentes para instalaciones
Capítulo 6: válvulas y grifos de esfera
Descárgate el catálogo 2022 aquí (versión interactiva) o marca la url como favoritos en tu navegador para tenerlo siempre a mano.
Conoce los principios básicos que definen la función y mecánica de este tipo de unidades de ventilación controlada.
El auge de los edificios de consumo casi nulo y de las necesidades sanitarias en materia de ventilación, han hecho crecer el mercado de unidades de recuperación de calor. Sin embargo, aún sigue siendo un sector desconocido dentro de la climatización.
La unidad de recuperación de calor es una unidad de ventilación de doble flujo que proporciona tanto la introducción de aire "limpio" en el ambiente a tratar como al mismo tiempo la extracción del aire viciado del propio ambiente. Los dos flujos intercambian calor dentro del "corazón" de la propia máquina, el intercambiador, de modo que el flujo más cálido transfiere parte de su energía térmica al más frío.
Los sistemas de ventilación mecánica de doble flujo se instalan en todos los edificios de muy baja energía o energía cero. Los elementos característicos de la máquina son el intercambiador de calor, los filtros y los ventiladores.
Elementos de un recuperador de calor
El intercambiador de calor es el elemento principal de la unidad de recuperación de calor, es el punto donde tiene lugar el intercambio de calor entre los flujos de aire. Para recuperar el calor sensible, se usa comúnmente un intercambiador de plástico de contracorriente estático de flujo cruzado estándar, que se caracteriza por una vida útil muy larga, una eficiencia muy alta (más del 90%) y facilidad de limpieza. El intercambiador de entalpía de flujo cruzado a contracorriente tiene un alto grado de recuperación de energía sensible y latente: de promedio 85% de energía térmica y 65% de humedad.
Su particular configuración genera bajas caídas de presión. La membrana polimérica interna está fabricada con tecnología antimicrobiana: resistente al moho y bacterias, evita la contaminación entre corrientes, bloqueando también los olores. Los intercambiadores de entalpía son fáciles de limpiar y no requieren drenaje de condensado. Gracias al intercambiador de calor con recuperación de entalpía, es posible recuperar la humedad que se dispersaría al exterior, reintroduciéndola en el ambiente, eliminando el problema del aire seco en invierno.
Los filtros tienen el doble propósito de garantizar la calidad del aire interior y salvaguardar el funcionamiento de la unidad de ventilación al descomponer los elementos dispersos presentes dentro de las habitaciones individuales. Existen diferentes niveles de filtración que deben garantizarse en función del tipo de uso del local a proteger. Los filtros se clasifican según su rendimiento. Por ejemplo, el filtro de clase ISO ePM1 permite la filtración del aire que ingresa a la casa, el filtro con el grado de eficiencia ISO Coarse, por otro lado, protege el intercambiador de depósitos de suciedad que comprometerían su eficiencia y los motores de los ventiladores de cualquier polvo.
Los ventiladores son los órganos motorizados que imponen el movimiento forzado del aire, un ventilador de admisión y un ventilador de expulsión. Los motores EC brushless tienen una alta eficiencia y, en consecuencia, un consumo muy bajo: un factor esencial para las unidades de recuperación de energía que deben tener un funcionamiento continuo y deben, por definición, ahorrar energía.
Los principios de funcionamiento de la unidad de recuperación de calor
Invierno-verano: el aire exterior se filtra y se empuja hacia el intercambiador donde recupera/libera calor del flujo de salida opuesto para luego ser introducido en las habitaciones nobles. Simultáneamente, el aire viciado de las salas de servicio se empuja hacia el lado opuesto del intercambiador donde transfiere/resta calor al flujo opuesto y luego se expulsa al exterior. En el intercambiador no hay contacto ni mezcla entre los flujos de aire opuestos.
Enfriamiento gratuito: el aire exterior se filtra y se empuja a un canal dedicado paralelo al intercambiador para luego ser introducido en las habitaciones nobles. Simultáneamente, el aire viciado de las salas de servicio se empuja hacia el lado opuesto del intercambiador y luego se expulsa al exterior. Solo uno de los dos flujos pasa por el intercambiador sin generar intercambio de calor. Esta operación se activa solo en las horas más frescas del día para llevar refresco al hogar de forma natural y gratuita.
Unidades de recuperación de calor con deshumidificación
El término "tratamiento del aire" significa el control de las condiciones termohigrométricas del ambiente interior mediante deshumidificación y enfriamiento.
En la versión básica, las unidades de tratamiento de aire solo prevén la reducción de la humedad en las habitaciones y se definen como deshumidificadores isotérmicos. En una máquina de este tipo, el aire húmedo de las habitaciones, que normalmente se encuentra a una temperatura de 26-27°C, es aspirado y filtrado, después de lo cual se enfría mediante una batería hidrónica alimentada con agua a una temperatura de aproximadamente 15-18°C.
El efecto de esta refrigeración es acercar el aire húmedo lo más posible a las condiciones de condensación aprovechando el agua ya disponible para alimentar el circuito del sistema radiante, sin que por tanto requiera un trabajo extra del compresor eléctrico del circuito frigorífico. El aire enfriado está listo para pasar por el serpentín de evaporación del circuito frigorífico: en esta fase libera humedad por condensación. En este punto se tiene un aire con un contenido de humedad inferior al del ambiente, por lo que es apto para ser introducido en el propio ambiente.
La fase de introducción está precedida por el cruce del serpentín de condensación: la temperatura del aire se utiliza para condensar el fluido refrigerante, de esta forma el ciclo puede repetirse. Sin embargo, ahora el aire se ha calentado, precisamente porque se le ha quitado el calor de condensación del fluido, y conviene hacerlo pasar por una segunda batería hidrónica de posenfriamiento que lo devuelve a una temperatura no superior a la que tenía. en la entrada de la máquina. Finalmente, sigue la introducción de aire en el medio ambiente.
Demostrando con cifras las ventajas de esta tecnología de alta eficiencia energética.
¿Conoces las ventajas de los sistemas radiantes? ¿Te has preguntado si existen desventajas? ¿Y las cifras de sus prestaciones? Estas y muchas otras preguntas son respondidas por Sergio Espiñeira, Director Técnico de Giacomini España, es el documento ‘Guía técnica de introducción a los sistemas radiantes hidrónicos de suelo, techo y pared’.
En este breve artículo técnico, se hace un repaso a las nociones básicas de cómo funciona un techo, un suelo o una pared radiante, pero también aprovecha para demonstrar falsos mitos que se han creado alrededor de este desconocido sistema de climatización en España.
También se ponen sobre papel las cifras que demuestran la eficiencia energética de una instalación radiante. Cómo, con menos energía, genera la misma temperatura de bienestar en una estancia.
Una lectura didáctica recomendable que no solo nos enriquece, sino que nos carga de argumentos para convencer a clientes, socios o usuarios de las ventajas de la tecnología radiante.
Los números detrás de la nueva normativa para la instalación de contadores individuales de energía.
El pasado agosto se publicó en el BOE la nueva normativa por la que las instalaciones con calefacción central ya se deben adaptar para poder realizar una contabilidad individual a cada vivienda.
La última fase de implantación señala a mayo de 2023 como la fecha en la que la calefacción central desaparecerá de los edificios comunitarios construidos antes de 1998. Según la Asociación Española de Repartidores de Costes de Calefacción (Aercca), esto supone 1,4 millones de viviendas de los 1,7 en total que existen en España con calefacción comunitaria.
Esta medida – de origen europeo y que llega a España seis años más tarde de lo aprobado en el Parlamento Europeo – busca impulsar la eficiencia energética y disminuir el consumo. Los vecinos dejarán de pagar gastos comunes de climatización para pasar a facturas detalladas; se fomenta así también el ahorro energético entre los consumidores. El Gobierno calcula un ahorro medio del consumo cercano al 20-22% por edificio.
Repartidor de costes, la mejor solución
La inmensa mayoría de viviendas en España con climatización comunitaria disponen de una instalación en columna. Esto impide la instalación de contadores para cada vecino y obliga a la adopción de repartidores de costes, que se instalan en cada radiador del hogar.
Un repartidor de costes como el modelo GE700 de Giacomini produce una estimación fiable del consumo térmico de un radiador en un espacio concreto. Estos datos se transmiten vía radiofrecuencia a los dispositivos de medición localizados fuera de la vivienda. Así se puede recopilar esta información para realizar un informe detallado del consumo de una vivienda sumando todos los repartidores de costes instalados en ella.
Además, un repartidor de costes es el mejor aliado de las válvulas termostáticas. Conociendo el gasto energético gracias a los repartidores, se puede ajustar la válvula para reducir el caudal que llega a cada radiador hasta solamente el necesario.
https://es.giacomini.com/noticia/2019/04/11/video-asi-funcionan-las-valvulas-giacomini-serie-db
POLÍTICA DE COOKIES
Una "Cookie" es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerle. El conjunto de "cookies" nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.
La información que le proporcionamos a continuación, le ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies:
_ Cookies de sesión: son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de su navegador hasta que abandone la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro del usuario. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitando su uso.
_ Cookies permanentes: son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que usted realiza una nueva visita. Una cookie permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha.
A continuación publicamos una relación de las principales cookies utilizadas en nuestra Web, distinguiendo:
_ Las cookies estrictamente necesarias como por ejemplo, aquellas que sirvan para una correcta navegación o las que permitan realizar servicios solicitados por el usuario o cookies que sirvan para asegurar que el contenido de la página web se carga eficazmente.
_ Las cookies de terceros como por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por complementos externos de contenido.
_ Las cookies analíticas con propósitos de mantenimiento periódico, y en aras de garantizar el mejor servicio posible al usuario, los sitios web´s hacen uso normalmente de cookies "analíticas" para recopilar datos estadísticos de la actividad.
RELACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS COOKIES QUE UTILIZAMOS EN LA PÁGINA WEB:
Cookie |
Nombre |
Finalidad / Más información |
Vencimiento |
.gremibcn.cat |
_ga |
Se usa para distinguir a los usuarios. |
2 años |
_gat |
Se usa para diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. La cookie se crea al cargar la librería javascript y no existe una versión previa de la cookie _gat. La cookie se actualiza cada vez que envía los datos a Google Analytics. |
10 min |
|
_gid |
Se genera de forma automática de forma transparente para la Web debido a ciertos códigos de medición o terceros |
1 día |
|
google.com |
CONSENT |
cookie de Google Maps, se usa para el funcionamiento del mapa de Google en la página de contacto. |
20 años |
NID |
Para hacer la publicidad más atractiva |
6 meses |
|
Cookies de Facebook |
fr |
Sirve para identificar al usuario de Facebook |
15 días |
YouTube |
VISITOR_INFO1_LIVE |
En ocasiones incrustamos vídeos de YouTube. El uso de cookies por parte de YouTube se rige por la política de privacidad de Google: |
|
PREF |
cookie que almacena las preferencias de configuración, tales como idioma preferido, número de resultados de búsqueda mostrados por página o activación del filtro SafeSearch de Google |
10 años |
|
YSC |
cookie que mide las reproducciones de videos realizadas por el usuario y registra los eventos de “Me gusta” o “Compartir video”. Es una cookie de sesión, caducando cuando finaliza la sesión con el navegador |
Sesión |
|
.doubleclick.net |
IDE |
Para mostrar anuncios en la Web |
1 día |
Garantías complementarias – Gestión de cookies:
Como garantía complementaria a las anteriormente descritas, el registro de las cookies podrá estar sujeto a su aceptación durante la instalación o puesta al día del navegador usado, y esta aceptación puede en todo momento ser revocada mediante las opciones de configuración de contenidos y privacidad disponibles.
Muchos navegadores permiten activar un modo privado mediante el cual las cookies se borran siempre después de su visita. Dependiendo de cada navegador este modo privado, puede tener diferentes nombres. A continuación, encontrará una lista de los navegadores más comunes y los diferentes nombres de este “modo privado”:
Internet Explorer 8 y superior; InPrivate Safari 2 y superior; Navegación Privada
Opera 10.5 y superior; Navegación Privada FireFox 3.5 y superior; Navegación Privada Google Chrome 10 y superior; Incógnito
Asimismo, Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en tu ordenador. Por ejemplo, puedes encontrar información sobre cómo hacerlo en el caso que uses como navegador:
Internet Explorer desde aquí:
http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
Safari desde aquí:
http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí:
http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
Firefox desde aquí:
http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
Google Chrome desde aquí:
http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
Importante: Por favor, lea atentamente la sección de ayuda de su navegador para conocer más acerca de cómo activar el “modo privado”. Podrá seguir visitando nuestra web aunque su navegador esté en “modo privado”, si bien, su navegación por nuestra web puede no ser óptima y algunas utilidades pueden no funcionar correctamente.