Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el volumen de negocio total de las empresas de instalaciones y montajes registró en 2017 una evolución positiva, alcanzando la cifra de 16.600 millones de euros (8,200 millones solo en España) lo que supuso un 5,1% más que en el ejercicio anterior. Esta evolución se vio favorecida por el buen comportamiento de la economía a escala nacional, en particular por el dinamismo del sector de la construcción, y por la buena marcha de los mercados exteriores.
Desde 2015 la situación en nuestro país mantiene una senda ascendente, suave pero constante (en 2017 creció un 1,9%), y en los mercados exteriores, las firmas más importantes obtuvieron un buen rédito por sus esfuerzos en llevarse proyectos en mercados nos oportunidades de negocio. Gracias a ello, el volumen de negocio fue de 8.400 millones de euros en estos mercados, un 8,4% más que en 2016.
Para los años más inmediatos, el ritmo de crecimiento de las empresas instaladoras y de montaje se desacelerará un poco, para mantenerse en tasas entre el 2 y 4% anual para el periodo 2018-2020. Aun así, la facturación al final de este periodo podría superar los 18.000 millones de euros.
En España es de esperar que se mantenga la tendencia creciente, gracias a la consolidación de los sectores de industria, edificación y transportes. En estos dos últimos, tanto la edificación como la obra civil serán vectores importantes de crecimiento.
Un sector con más competencia
En 2017 se contaban en el sector unas 6.750 empresas. Desde entonces, la cifra ha ido en aumento, con empresas que se caracterizan por un menor tamaño junto a los grandes “players” del mercado, que defienden su presencia tanto en España como a escala internacional. A pesar de estas nuevas empresas con una menor estructura, se observa en el sector cierta concentración, pues en 2017, las cinco principales corporaciones sumaron entre ellas una participación de mercado español del 25% en términos de facturación.
![]() |
![]() |
Barcelona 6 de noviembre de 2018.- El Convenio firmado tiene por objeto establecer un marco de colaboración entre ACTECIR y ASIT para ejercer actuaciones conjuntas en temas de interés para el sector de las instalaciones en energía solar térmica, climatización y refrigeración, como la innovación, la internacionalización, la información y documentación, estudios de las condiciones de trabajo de los profesionales de la consultoría de instalaciones, la dinamización de la bolsa de trabajo, la formación y la organización de jornadas y, en general, cualquier otra actuación que siendo de interés de los profesionales de la consultoría de las instalaciones consideren ambas partes que pueden efectuar de forma conjunta.
Las dos asociaciones consideran de gran relevancia establecer estas líneas de colaboración que redunden en un beneficio común que permita la organización de actividades formativas de alto nivel: cursos, congresos, seminarios, etc. Asimismo, se contempla la posibilidad de realizar estudios y proyectos de investigación en áreas de interés, así como el asesoramiento en cuestiones relacionadas con cualquier tipo de actividad tanto de ACTECIR como de ASIT.
ACTECIR es una asociación sin ánimo de lucro, el ámbito funcional de la cual conforma como un colectivo u órgano sectorial para la coordinación, representación, gestión, fomento y defensa de los intereses y del prestigio profesional de todos sus miembros, dedicados principalmente a los servicios relacionados con la Energía, Climatización y Refrigeración.
ASIT es una asociación sin ánimo de lucro, que tiene como miembros a todo tipo de empresas y personas físicas relacionadas con la industria de la energía solar térmica, que la convierten en una organización representativa de la industria española del sector de la energía solar térmica de baja temperatura, capacitada para actuar en el campo técnico a nivel nacional e internacional, como interlocutor frente a Administraciones Públicas, entidades de normalización y certificación, asociaciones profesionales y demás agentes del sector de la energía solar térmica.
El nuevo Real Decreto del Ministerio de Transición Ecológica supone una gran oportunidad para el instalador según Feníe Energía
• Aplaude las medidas sobre autoconsumo en lo que considera cumplir con una demanda histórica del sector.
• Valora positivamente las medidas enfocadas al fomento de la movilidad eléctrica, en concreto eliminando el gestor de carga.
• Alaba la desregulación de las potencias porque ayuda al ahorro del consumidor a través del asesoramiento del instalador.
• Las decisiones tomadas en el ámbito fiscal para suavizar los precios del pool son medidas necesarias, pero no suficientes.
Madrid, 16 de octubre de 2018. Para Feníe Energía el Real Decreto-ley 15/2018 de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, aprobado recientemente por el Gobierno, es una gran oportunidad para el instalador ya que aumentará significativamente la demanda de instalaciones de autoconsumo y ampliará el perfil de consumidores de puntos de recarga.
Feníe Energía aplaude el paquete de medidas que el Gobierno ha tomado con respecto al autoconsumo dado que es una reclamación histórica del sector eliminar las barreras que existían. Desde la compañía siempre han apostado por aprovechar el sol y, a partir de ahora, pueden llevarlo a cabo de forma más sencilla sin las trabas que suponía para el cliente el impuesto al sol.
Asimismo, Feníe Energía cuenta con un colectivo de 2.500 agentes formados en la instalación de puntos de recarga. Al eliminar la barrera del gestor de carga se va a fomentar la movilidad eléctrica, algo que desde la compañía consideran fundamental en un futuro que es eléctrico. Además, esta decisión amplía el perfil de consumidor que puede instalarse y gestionar un punto de recarga.
Por otra parte, la desregulación de las potencias es una medida muy positiva de protección a los consumidores que puede ayudar al ahorro a través del asesoramiento del instalador. Y es que, para elegir el término de potencia más apropiado, contar con la recomendación de un instalador formado que conoce su consumo es fundamental. Además, les pueden informar sobre cuál es la potencia más adecuada para su consumo que, a raíz de este real decreto, se podrá ajustar todavía más.
Si bien, desde Feníe Energía apuntan que, si se quiere impactar de forma sostenida en el precio que paga el cliente en la factura la reducción del 7% del impuesto de generación, aunque necesaria, es una medida insuficiente para solucionar el problema estructural del mercado.
De hecho, la comercializadora independiente considera que si se quiere reducir el precio de la electricidad que pagan los consumidores es necesaria una reforma profunda del mercado mayorista dado que, en este Real Decreto, no se han incluido cambios estructurales significativos.
Mayor contundencia en la reforma del mercado mayorista
En relación a este Real Decreto, Feníe Energía pide una mayor contundencia en la reforma del mercado mayorista de la electricidad y que cuenten con el sector a la hora de desarrollar la letra pequeña de los grandes anuncios.
El precio del pool del mercado mayorista depende de otros muchos factores y al estar tan alto, esta reforma no resuelve de forma inmediata las circunstancias en las que los consumidores van a pagar facturas de la luz más elevadas estos meses.
Pobreza energética y fomento de las renovables
Finalmente, en cuanto a las medidas sobre la pobreza energética y la creación de un bono social térmico con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, Feníe Energía considera que el hacerlo con un nuevo mecanismo de financiación a cargo de los Presupuestos Generales del Estado se aproxima a la propuesta que vienen defendiendo las comercializadoras independientes con el bono eléctrico.
En cuanto al fomento de las energías renovables desde la compañía consideran que, gracias a ello, hay proyectos que se pueden desarrollar y agilizar los trámites para conectarlos. Además, favorece que se cumplan los objetivos europeos del 2020 y se fomenta la generación con energías limpias.
MATELEC 2018 es la feria de referencia para la industria eléctrica, electrónica y de telecomunicaciones. Bajo el paraguas de ePower&Building potencia su capacidad de convocatoria y se convierte en el evento más importante del sur de Europa para la industria de materiales, técnicas y sistemas constructivos pra la industria de la edificación.
La imprescindible transformación digital y los nuevos actores del mercado generan que una gran plataforma comercial sirva de palanca de aceleración y dinamización del mercado, tanto en el ámbito doméstico como en la exportación.
Con el lema "Transforming the way we build a Green World", los ejes temáticos girarán sobre la sostenibilidad, la innovación y la tecnología, ePower&Building es la plataforma comercial y punto de encuentro sectorial e internacional, que reunirá más de 1.600 empresas expositoras y 80.000 participantes profesionales de 100 paises; MATELEC se consolida como el lugar donde converge la PASIÓN POR CONSTRUIR.
POLÍTICA DE COOKIES
Una "Cookie" es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerle. El conjunto de "cookies" nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.
La información que le proporcionamos a continuación, le ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies:
_ Cookies de sesión: son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de su navegador hasta que abandone la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro del usuario. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitando su uso.
_ Cookies permanentes: son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que usted realiza una nueva visita. Una cookie permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha.
A continuación publicamos una relación de las principales cookies utilizadas en nuestra Web, distinguiendo:
_ Las cookies estrictamente necesarias como por ejemplo, aquellas que sirvan para una correcta navegación o las que permitan realizar servicios solicitados por el usuario o cookies que sirvan para asegurar que el contenido de la página web se carga eficazmente.
_ Las cookies de terceros como por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por complementos externos de contenido.
_ Las cookies analíticas con propósitos de mantenimiento periódico, y en aras de garantizar el mejor servicio posible al usuario, los sitios web´s hacen uso normalmente de cookies "analíticas" para recopilar datos estadísticos de la actividad.
RELACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS COOKIES QUE UTILIZAMOS EN LA PÁGINA WEB:
Cookie |
Nombre |
Finalidad / Más información |
Vencimiento |
.gremibcn.cat |
_ga |
Se usa para distinguir a los usuarios. |
2 años |
_gat |
Se usa para diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. La cookie se crea al cargar la librería javascript y no existe una versión previa de la cookie _gat. La cookie se actualiza cada vez que envía los datos a Google Analytics. |
10 min |
|
_gid |
Se genera de forma automática de forma transparente para la Web debido a ciertos códigos de medición o terceros |
1 día |
|
google.com |
CONSENT |
cookie de Google Maps, se usa para el funcionamiento del mapa de Google en la página de contacto. |
20 años |
NID |
Para hacer la publicidad más atractiva |
6 meses |
|
Cookies de Facebook |
fr |
Sirve para identificar al usuario de Facebook |
15 días |
YouTube |
VISITOR_INFO1_LIVE |
En ocasiones incrustamos vídeos de YouTube. El uso de cookies por parte de YouTube se rige por la política de privacidad de Google: |
|
PREF |
cookie que almacena las preferencias de configuración, tales como idioma preferido, número de resultados de búsqueda mostrados por página o activación del filtro SafeSearch de Google |
10 años |
|
YSC |
cookie que mide las reproducciones de videos realizadas por el usuario y registra los eventos de “Me gusta” o “Compartir video”. Es una cookie de sesión, caducando cuando finaliza la sesión con el navegador |
Sesión |
|
.doubleclick.net |
IDE |
Para mostrar anuncios en la Web |
1 día |
Garantías complementarias – Gestión de cookies:
Como garantía complementaria a las anteriormente descritas, el registro de las cookies podrá estar sujeto a su aceptación durante la instalación o puesta al día del navegador usado, y esta aceptación puede en todo momento ser revocada mediante las opciones de configuración de contenidos y privacidad disponibles.
Muchos navegadores permiten activar un modo privado mediante el cual las cookies se borran siempre después de su visita. Dependiendo de cada navegador este modo privado, puede tener diferentes nombres. A continuación, encontrará una lista de los navegadores más comunes y los diferentes nombres de este “modo privado”:
Internet Explorer 8 y superior; InPrivate Safari 2 y superior; Navegación Privada
Opera 10.5 y superior; Navegación Privada FireFox 3.5 y superior; Navegación Privada Google Chrome 10 y superior; Incógnito
Asimismo, Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en tu ordenador. Por ejemplo, puedes encontrar información sobre cómo hacerlo en el caso que uses como navegador:
Internet Explorer desde aquí:
http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
Safari desde aquí:
http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí:
http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
Firefox desde aquí:
http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
Google Chrome desde aquí:
http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
Importante: Por favor, lea atentamente la sección de ayuda de su navegador para conocer más acerca de cómo activar el “modo privado”. Podrá seguir visitando nuestra web aunque su navegador esté en “modo privado”, si bien, su navegación por nuestra web puede no ser óptima y algunas utilidades pueden no funcionar correctamente.